Cómo son los Chupetines y Prebenjamines

En este post vamos a contar cómo son los Chupetines y los Prebenjamines, las categorías correspondientes a los niños de 4-5 y 6-7 años, detallar las características personales por su edad, saber cómo son y cómo se comportan, con el objetivo de conocerlos mejor, adaptarnos con antelación para mejorar la relación entrenador-niño y preparar los entrenamientos y ejercicios de fútbol de la manera más adecuada.

Cómo son los Chupetines y Prebenjamines
Cómo son los Chupetines y Prebenjamines

CHUPETINES Y PREBENJAMINES: PRIMERA ETAPA DE FORMACIÓN

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que es la primera etapa de formación. Cada vez se comienza a jugar antes, con menos edad, y ahora sin haber cumplido aún los 4 años se puede inscribir a los niños a un club de fútbol. Por lo que para todos ellos será la primera impresión del fútbol. Por ello, es de gran importancia en este punto el trabajo de los entrenadores, ya que, en gran medida, podrán evitar que dejen el fútbol en esta etapa. Es muy importante preparar unos entrenamientos divertidos, amenos, dinámicos e intentar que estén el mínimo tiempo parados. Si dejan el fútbol, que sea por otros motivos, no por el entrenador.

Los niños pueden comenzar a jugar al fútbol por varios motivos. Puede ser por influencia familiar, ya sea porque los padres o hermanos juegan, porque a los padres les gusta y quieren que su hijo juegue… Otro motivo es por la influencia de los medios, especialmente la televisión. Si ven fútbol en la tele, los niños se fijarán en ello y querrán hacer lo que hacen sus ídolos. Por último, se apunta a los niños a jugar al fútbol para que socialicen y hagan amistades. Algo también muy importante en estas edades.

CARACTERÍSTICAS: CÓMO SON LOS CHUPETINES Y LOS PREBENJAMINES

Los que entrenáis o habéis entrenado a Chupetines o Prebenjamines seguro que podéis definirlos exactamente. Generalmente los niños de estas edades son muy activos, nerviosos, impacientes y tienen una muy baja capacidad de concentración, se distraen muy fácilmente.

Son muy individualistas, y es que, de repente, pasan de tener varios balones para ellos solos en su casa a tener que compartir uno con más niños, suelen ser egoístas, no aceptan bien las críticas y siempre están buscando la aprobación de los adultos, especialmente del entrenador, que se convierte en un ejemplo a seguir para ellos.

En esta etapa veréis que los niños no se cansan nunca, aunque no es exactamente así. Lo que pasa es que se cansan rápido pero se recuperan más rápido aún. Se debe trabajar la lateralidad, que es esa preferencia que tenemos de utilizar una parte del cuerpo sobre la otra, así como ejercicios de coordinación y propiocepción para que vayan conociendo cómo dominar su propio cuerpo.

Los Chupetines no tienen desarrollada aún la percepción espacio-temporal ni, por supuesto y como es lógico, no entienden de táctica y tampoco conocen las reglas de juego. El entrenador en esta categoría debe ser paciente y, poco a poco, ir transmitiendo y enseñando todos estos conceptos, trabajando mucho la técnica con distintos ejercicios de conducción y realizando muchos juegos.

En Prebenjamines, niños de 6 y 7 años, ya conocen un poco más el entorno que les rodea, pero aún la táctica no la controlan y pierden la posición muy fácilmente, es completamente normal. Aquí ya sí podemos trabajar un poquito de táctica en los entrenamientos, pero seguiremos, como en Chupetines, centrándonos en ejercicios de técnica y coordinación.

Y hasta aquí este post sobre cómo son los Chupetines y los Prebenjamines. Esperamos que os haya servido de ayuda para conocer a vuestros peques y poder preparar mejor vuestras sesiones de entrenamiento de fútbol. Cualquier duda, sugerencia, experiencia o información dejadnos un comentario. ¡Nos leemos!