En este post vamos a detallar algunos juegos para niños que podemos hacer en un entrenamiento de fútbol de mini prebenjamines o chupetines y de prebenjamines. Aunque también son muy óptimos para otras categorías. Tras el calentamiento, es interesante hacer algún juego de estos, ya que los niños entran en la dinámica con más rapidez, se les hace más ameno, más divertido, les hace descargar la intensidad con la que vienen y les prepara para el resto del entrenamiento.
En un entrenamiento de fútbol, y aún más en edades tempranas, no todo tiene que ser fútbol, y debemos, como entrenadores, buscar otras actividades que fomenten el desarrollo físico, coordinativo y cognitivo de los niños.
JUEGOS PARA NIÑOS EN UN ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL
Polis y cacos
Como su propio nombre indica, haremos dos grupos, uno de polis y otro de cacos. Y limitaremos tres zonas en el campo. Dos de ellas serán la casa de los cacos, que tendrán que ir de una a otra pasando por la otra zona, la de los polis, sin que estos les pillen. Si el poli pilla a un caco, este pasa a convertirse en poli. Gana el niño que se quede solo como caco.
A tener en cuenta: explicar a los niños que no vale agarrar, solo tocar, para pillar a los cacos. También es importante no realizar este juego cerca de las porterías o vallas, para así evitar posibles golpes.
El pañuelo
Este juego le conoce todo el mundo. ¿Quién no ha jugado alguna vez a pañuelo? Haremos dos grupos distanciados unos metros el uno del otro y el entrenador se colocará en el medio con un pañuelo o peto sostenido de la mano. A cada niño se le asignará un número, por lo que tendremos dos niños con el número 1, otros dos con el 2… Si uno de los grupos fuera impar no hay problema, se puede asignar a un niño dos números. Ya organizados, el entrenador gritará un número y los niños que tengan asignado ese número deberán correr para coger el pañuelo y llevarlo hasta su grupo o, por el contrario, pillar al otro niño en el caso de que este haya cogido antes el pañuelo. Se pueden poner más reglas, pero al ser tan pequeños no es lo recomendable.
A tener en cuenta: igual que en el anterior, explicar a los niños que para pillar al contrario solo vale tocar, no agarrar.
El corro
Este juego es también muy divertido y se pueden hacer distintas variantes. Lo que todas tienen en común es que tenemos que hacer un recuadro y los niños se colocarán dentro. Ahí realizarán lo que el entrenador indique: correrán, levantarán rodillas, talones, saltarán…
- Con colores de conos
- En esta variante el recuadro lo haremos con conos o chinos de distintos colores. Los niños comenzarán a correr y al grito del entrenador, que dirá un color, los niños tendrán que dirigirse hasta los conos de ese color.
- Con formación de parejas, tríos
- Aquí el recuadro da igual cómo y con qué lo hagamos. Lo importante es que el entrenador dirá la orden (juntarse en parejas, tríos, cuartetos, todos juntos…) y los niños tendrán que realizarla.
- Con distintos objetos
- En este ejercicio el recuadro lo haremos con distintos elementos. Podemos utilizar chinos, petos, balones… Y la orden del entrenador será el nombre de uno de los elementos, al cual los niños tendrán que ir.
- Alternando varias opciones de las anteriores
- Y por último una mezcla de todos. Podemos hacer el recuadro con distintos objetos pero también dar órdenes de parejas, tríos… Así se amplían las posibilidades y se les complica un poquito más a los niños.
A tener en cuenta: que los niños correteen por dentro del recuadro y explicarles qué es una pareja, un trío, un cuarteto…
El pilla pilla
Uno o varios de los niños tendrán que ir con un peto sujeto en la parte trasera de su pantalón y el resto deberá quitárselo. Es imprescindible ir cambiando los niños que van con el peto a su espalda y, si es posible, que todos lo lleguen a tener.
A tener en cuenta: incidir en que no vale agarrar al compañero, si no únicamente coger el peto.
Balón en mano
Este juego también les gusta mucho a los niños. Podemos hacer distintas variantes pero os vamos a comentar dos. En ambas, se organizan dos o más grupos y los niños tienen que correr con el balón en la mano y entregárselo al siguiente de la fila.
- El primer ejercicio sería simplemente correr con el balón en la mano hasta un cono y volver para entregárselo al siguiente compañero de la fila.
- El otro es similar, pero poniendo un zigzag por medio, llegar hasta un cono y volver corriendo para entregar el balón al compañero.
A tener en cuenta: incidir en que el balón no se tira al compañero, si no que se tiene que entregar en la mano, evitando que se caiga al suelo. Se puede hacer más competitivo dando puntos a los equipos según la posición que queden.
Rondo pilla-pilla
Se colocan unos chinos en forma de círculo, no muy grande. Un niño debe pillar al otro grupo formado por 3-4 jugadores. Deberán correr hacia un lado u otro, siempre por fuera del círculo y sin distanciarse de él. Al que pille, se la liga. Es recomendable que en el inicio el que pilla se coloque en un extremo del círculo y el grupo en el otro.
A tener en cuenta: realizar a partir de Prebenjamines e incidir en la explicación que no pueden meterse dentro del círculo ni separarse de él.
Y con esto finalizamos este post. Esperamos que os haya servido de ayuda y si tenéis más ideas estamos encantados de que las compartáis con nosotros a través de un comentario aquí o en nuestras redes sociales.