En este post vamos a hablar de distintos tipos de calentamiento en fútbol para niños, especialmente para Chupetines, Prebenjamines y Benjamines, pero que se pueden realizar también en entrenamientos de fútbol de categorías superiores.
CALENTAMIENTO EN FÚTBOL PARA NIÑOS
El calentamiento es una parte muy importante de un entrenamiento de fútbol. De forma muy resumida, el calentamiento prepara al jugador para realizar actividades y ejercicios posteriores de mayor intensidad.
Vamos entonces a detallar varios tipos de calentamiento en fútbol para niños. La movilidad articular, la coordinación y el equilibrio son los protagonistas. Ejercicios sencillos, claros y concisos, para que a los niños les resulte fácil de aprender y se pueda conseguir que se convierta en una rutina de cada entrenamiento.
CALENTAMIENTO ESTÁTICO
Este para los Chupetines y Prebenjamines, por ejemplo, está muy bien. La duración es recomendable que no exceda de 5 minutos. Empezar el entrenamiento de una forma tranquila, llevarles un poco a la calma, para posteriormente hacer juegos y ejercicios más intensos y de más movimiento. Una idea es que se coloquen en forma de medio círculo, rodeando al entrenador e irán realizando los ejercicios cada uno en su sitio, o al menos intentarlo. Este calentamiento consta de movilidad articular principalmente. Empezaremos de arriba a abajo, primero con los brazos. Haciendo movimientos circulares, hacia delante y hacia atrás. Después pasamos a la cintura, realizando también movimientos circulares. Tras ello pasamos a las piernas, con los típicos ejercicios de rodillas arriba y talones al culo. Posteriormente, y para terminar, realizar movimientos circulares con rodillas y ambos tobillos. En este calentamiento se pueden añadir ejercicios de cuello, más de brazo… Cada entrenador luego puede adaptarlo a su gusto y grupo de jugadores.
CALENTAMIENTO EN FILAS
Organizar al grupo de jugadores en 2 o 3 filas y colocarles frente a ti, frente al entrenador, a una distancia de entre 5 y 10 metros, aunque esto puede variar según el día. Comenzaríamos con una serie de carrera a trote, para posteriormente pasar a ejercicios de brazos. Tras ello pasamos a las piernas, con rodillas arriba y talones al culo. Después saltos laterales y tras ello un poco de coordinación con saltos con pies juntos, ir en puntillas, en cuclillas, saltos hacia atrás, tocar una mano con pie del mismo lado y luego de distinto lado… Este tipo de ejercicios de coordinación son muy importantes en las categorías más bajas. La duración de este calentamiento será de entre 5 y 10 minutos.
CALENTAMIENTO EN GRUPO
Realmente es como el anterior pero colocando a los jugadores en una sola fila, unos al lado de otros. Les suele resultar bastante divertido. Los ejercicios serían los mismos que en el calentamiento anterior. Aquí, yo al menos, me suelo colocar en la mitad del recorrido, haciendo este más largo que el anterior. Y les voy corrigiendo, especialmente en los ejercicios de coordinación. Y para finalizar este calentamiento un par de carreras a sprint para prepararles para los siguientes ejercicios y juegos. La duración de este calentamiento será de entre 5 y 10 minutos.
Recomendamos tras el calentamiento, especialmente en Chupetines y Prebenjamines, preparar ejercicios y juegos divertidos y con carga física, que tengan que correr, saltar, levantarse… pero siempre de forma entretenida, amena e incluso graciosa.
A tener en cuenta: trabajar mucho la coordinación y la propiocepción. Los más pequeños es más complicado que se queden quietos durante el calentamiento estático.
Objetivos:
- Calentar el cuerpo, prepararlo, para el resto del entrenamiento.
- Trabajar la coordinación, el equilibrio y la propiocepción.
Con esto finalizamos este post de calentamiento en fútbol para niños. Cualquier duda o sugerencia, escribidnos. ¡Nos leemos!