Campo de fútbol: características

En este post vamos a descubrir todas las características de un campo de fútbol. Qué es, cómo es, dimensiones, superficies y algunos consejos y curiosidades que seguro que os sirven para vuestros entrenamientos de fútbol.

Características de un campo de fútbol

CARACTERÍSTICAS DE UN CAMPO DE FÚTBOL

Un campo de fútbol es el lugar donde se juegan los partidos y se realizan los entrenamientos de fútbol. Según las Reglas de Juego, el terreno de juego, donde se practica el fútbol, puede ser de superficie completamente natural (hierba natural), artificial (césped artificial) o incluso híbrida (mezcla de hierba natural y césped artificial). Este último es lo que suelen tener actualmente los grandes estadios de fútbol. Siempre, eso sí, el color del terreno de juego deberá ser verde.

El terreno de juego deberá ser rectangular y estará marcado con líneas continuas. Estás líneas no tendrán una anchura superior a 12 cm. Las dimensiones oficiales de un campo de fútbol 11 son:

  • De banda: entre 90 y 120 m.
  • De meta: entre 45 y 90 m.

Aunque en partidos internacionales estas medidas se comprimen un poco, siendo de la siguiente manera:

  • De banda: entre 100 y 110 m.
  • De meta: entre 64 y 75 m.

Dejamos un dibujo de un terreno de juego con todas las medidas:

Campo de fútbol 11

Las dimensiones de las áreas, porterías, círculo central, esquinas son las mismas para todos los campos de fútbol, para todos los terrenos de juego.

Los postes de las porterías deberán ser blancos y de ellos colgará la red. Podrán ser de madera, metal u otro material autorizado, y suelen ser de forma redonda, aunque también los hay de forma cuadrada y rectangular. Siempre respetando las reglas y que no consideren ningún peligro. Los postes tendrán una anchura máxima de 12 cm y deberán ser siempre del mismo ancho que las líneas.

TIPOS DE TERRENO DE JUEGO

Como sabéis, además del fútbol 11, existen campos de fútbol 7, pero también de fútbol 6, 8 y 9. Para estos últimos no hay dimensiones estipuladas oficialmente, pero se recomienda que sean proporcionadas para hacer lo más natural posible la práctica del fútbol. Por lo tanto, las dimensiones recomendadas son las siguientes:

  • Fútbol 6: entre 40-45 m. de largo y entre 20-25 m. de ancho.
  • FÚTBOL 7: de 45-50 m. de largo y entre 25-30 m. de ancho.
  • Fútbol 8: entre 50-60 m. de largo y entre 30-40 m. de ancho.
  • Fútbol 9: de 60-80 m. de largo y de 40-60 m. de ancho.
Campo de fútbol 7

ÁREA TÉCNICA

El área técnica o zona técnica es el espacio delimitado mediante líneas discontinuas, situado en la banda y a la altura de los banquillos, reservada para los suplentes y el cuerpo técnico.

El área técnica también debe cumplir unas dimensiones y unas reglas. Sobresaldrá 1 m a cada lateral del banquillo y tendrá que haber al menos 1 m desde el área técnica hasta la línea de banda.

En partidos oficiales hay un máximo de 13 personas autorizadas para estar en el área técnica. 5 de ellos son los jugadores suplentes y 8 del cuerpo técnico.

En teoría, solo puede haber una persona dando órdenes de pie en el área técnica, no pudiendo salir de la zona delimitada, que a veces puede no estarlo.

Los jugadores que calienten deberán hacerlo en la zona derecha de los banquillos, entre este y la línea de fondo. No pueden calentar ni permanecer, salvo lesión, en otro punto del terreno de juego. Esto es para evitar confusiones visuales a los jugadores durante el desarrollo del juego.

CONSEJOS

Es muy importante conocer las dimensiones del terreno de juego, ya que con ellas se pueden preparar ejercicios de entrenamiento con una mayor simpleza y con una mayor organización.

Por ejemplo, si conocemos que el ancho del área de penalti (área grande) son unos 40,52 m, contando los postes de la portería, podemos realizar ejercicios de saque de puerta en ese espacio. Ya que 40 metros es prácticamente la mitad de un terreno de juego.

Podemos también descifrar las dimensiones (ancho y largo) de cualquier terreno de juego conociendo las medidas de áreas, círculo central… que como decíamos son las mismas para todos los campos de fútbol.

CURIOSIDADES

Una de las curiosidades es respecto a las dimensiones de las porterías de fútbol 11. Sus medidas son 7,32 x 2,44 m. Es decir que las porterías son 3 veces más largas que anchas. También es curioso que en medidas inglesas son 8 x 8: 8 yardas por 8 pies. Las porterías de fútbol 7 miden 6 x 2 m, manteniendo las proporciones.

Otra curiosidad es que el área de penalti (área grande) es 3 veces más largo que el fondo del área de meta (área pequeña): 16,50 m y 5,50 m.

El famoso 9,15 m se repite en varias ocasiones por el terreno de juego. ¿Por qué? Porque es la distancia mínima que tiene que haber entre el balón y un jugador contrario en jugadas a balón a parado. Por eso se encuentra en la distancia del punto de penalti a la media luna, en el radio del punto del centro del campo a la circunferencia, en la marca exterior perpendicular a línea de fondo y línea de banda cercana a los saques de esquina, en la distancia de las barreras…

En cuanto a la publicidad, la que se coloca sobre el terreno de juego, en el suelo, deberá encontrarse a más de 1 metro de la línea de banda, por el exterior. Además, nunca puede haber publicidad dentro del terreno de juego con el partido comenzado. A parte de las vallas publicitarias y en el suelo, como indicábamos, únicamente puede haber publicidad en los banderines de esquina. No puede haber ningún tipo de publicidad en postes ni redes.

Con esto finalizamos este post sobre las características de un campo de fútbol y su terreno de juego. Espero que os haya servido y que podáis utilizar esta información para vuestros entrenamientos y partidos. ¡Nos leemos!