Entrevista a Mikel Mata, entrenador de porteros – 12/05/21

Vamos a conocer a Mikel Mata. Antes de nada, quiero agradecerle la participación y el interés que ha mostrado en la entrevista. Puedes seguirle en sus redes sociales, Twitter e Instagram.

Mikel llegó a jugar como portero en 2ºB y actualmente cuenta con una Escuela de Porteros, EDP Mikel Mata, en la que transmite todos sus conocimientos y experiencias.

P: Para comenzar la entrevista, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Qué trayectoria tienes como portero y como entrenador de porteros de fútbol?

MM: Empecé jugando en el club de mi pueblo con 4 años, aunque con más miedo que gloria. Con 6 años (un día faltó el portero, pidieron un voluntario y hasta el final) fútbol base siempre teniendo la suerte de jugar máximas categorías y como logro de club semifinales de Catalunya!! Torneo infantil selección catalana!! Siendo amateur jugando máximo en 2b y con 24 años una lesión que me obliga a dejar el fútbol!

Con 26 años me puse a ayudar al club de mi pueblo y poder transmitir todo lo que me habían enseñado bajos palos diferentes entrenadores durante mi carrera y ahí encontré lo que actualmente mi profesión.

En la actualidad en mi Escuela de Porteros estamos en 4 clubs diferentes y la idea es llegar a estar en 8 clubs!! Contamos actualmente con 7 entrenadores de porteros y otros tantos ayudantes, enseñando nuestros TICs y metodología de entrenamientos!!

EDP Mikel Mata

P: Háblanos un poco sobre tu academia, ¿cuándo la creaste, qué metodología utilizáis y qué categorías entrenáis en ella?

MM: La Academia se crea en el año 2018 y empezamos en el CFVNG, después de llevar varios años entrenando a fútbol base de diferentes clubs de la zona del Garraf!

La metodología que trabajamos son por mesociclos, trabajando cada mes una parte fundamental de aspectos técnicos del portero.
-blocaje
-despeje/desvío
-juego de pies
-juego aéreo/ 1 contra 1
-toma de decisiones

Y cada mes vamos añadiendo ejercicios ampliando los aspectos técnicos adquiridos meses anteriores, al acabar los 5 primeros meses ya han trabajado todos los aspectos y los siguientes 5 vuelve a empezar, pero incorporando mucho más, situaciones de partido, con oposición real y acciones de juego reales!

Llevamos todo fútbol base, por lo que entrenamos porteros en máximas categorías, como de categorías menos competitivas!! Con porteros en categorías más modestas pero con muchas ganas de aprender! Al igual que entrenamos también porteros de los máximos clubs de Catalunya!

P: ¿Cómo crees que están evolucionando los porteros? ¿Qué cualidades tienen ahora que años atrás no tenían?

MM: La evolución de los porteros es constante, en mi época era todo por facultades y más por intuición!! Hoy en día debemos trabajar muchos más aspectos, tanto físico como táctico o Psicológico,

P: ¿Crees que los porteros deben manejar su mente y ciertas capacidades psicológicas más que el resto de jugadores?

MM: Hoy en día el portero suele vivir situaciones de estrés mucho más exigentes de las que pueda vivir un jugador!! En la mayoría de clubs se opta en ataque por tener al portero como iniciador del juego siendo un jugador más, eso supone pases de riesgo y entender el juego en situaciones extremas en las que el mínimo error el otro equipo tiene situación clara de gol!

P: ¿Cómo se prepara a un portero para trabajar los distintos estilos y modelos de juego de los equipos?

MM: Los porteros los preparamos a todos con el mismo estilo de juego, deben entender tanto el de inicio en corto para fijar delanteros o presiones como el juego directo, si no tienes salida en corto!!! Al final el portero debe estar preparado para todos los estilos de juego y eso de un año a otro puede cambiar según el club o el entrenador y el portero debe entender y saber ejecutar cualquier tipo de juego!

P: ¿A partir de qué categoría crees que es esencial que los porteros tengan trabajo específico?

MM: Somos partidarios de empezar más pronto que tarde para que no adquieran vicios malos!!! Solemos empezar con niños de 6 años, 1 vez a la semana y 45 minutos, con mucho juego, poca explicación (a los 2 minutos ya no atienden lo que les explicas) y sobre todo con muchos juegos, coordinación y trabajamos caídas a los 2 lados!!!

P: ¿Eres de lo que utilizan apps y medios tecnológicos o prefieres el papel y boli de toda la vida para preparar y organizar tus entrenamientos? Y si utilizas la tecnología, ¿qué apps o herramientas recomiendas?

MM: Yo soy más viejo para estar tan «informatizado» aunque me gusta llevar mi tablet con mis entrenamientos.
Todos mis entrenadores (jóvenes) ya han crecido entre ordenadores y apps, por lo que ellos suelen, gestionarlo todo mejor!! También tenemos un equipo de informático y otros de visualización y, cortes de vídeos para analizar nuestros porteros!

Ya te digo, mis entrenadores son los que trabajan las apps como la de «mi portería». Luego nosotros tenemos una base de datos propia donde tenemos todos nuestros ejercicios y todo lo referente con nuestros porteros, pero es interno!!!

P: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser entrenador de porteros y a un niño que quiere ser portero?

MM: Al entrenador, le sería muy claro, debe ser vocacional y no económico!!! Que debe sentir y querer enseñar, ser transmisor y comprensible!!! Y que siempre, siempre debe entender a la edad que esta dirigiendo y hablando !!! Para el portero debe ser su ídolo, no, lo puede engañar nunca, ser franco y honesto y por último, saber todo sobre su trabajo, no puede generar dudas!!!

Y al portero… Que es una posición muy ingrata, que debe estar preparado para aguantar críticas desmedidas e injustas, que se hará daño, que le dolerá todo el cuerpo y que si está ahí es por el y no para complacer a nadie!!! Pero una vez superado eso… Es la posición más parecida a un entrenador dentro del campo y más recompensada en las victorias por todos tus compañeros… Y que yo, si naciera 1000 veces… 1001 elegiría ser PORTERO!

P: ¿Piensas que un entrenador de porteros tiene que haber sido portero? No digo de forma profesional necesariamente, por supuesto.

MM: Sí, es la posición más técnica con todo tu cuerpo. Creo que una persona que ha sido portero entiende todo mucho mejor, sabe explicar las sensaciones mucho y ha vivido esas situaciones como a la persona que tiene delante!!

P: ¿Qué portero y entrenador han sido tu mayor influencia?

MM: Como portero Luis María Arconada y Ablanedo!!

Y como entrenador de porteros LLUIS LLOPIS… Un fenómeno!!

P: Por último, ¿qué equipo, partido, jugador o época de la historia del fútbol te hubiera gustado haber visto en persona?

Obviamente me gustaría haberme cambiado por Iker Casillas en la final del campeonato del mundo contra Holanda!!

Y hasta aquí la entrevista a Mikel Mata. Espero que os haya gustado y de nuevo agradecer a Mikel la participación. ¡Mucha suerte!