Vamos a conocer a Manuel Adrián Menor. Antes de nada, quiero agradecerle la participación y el interés que ha mostrado en la entrevista. Puedes seguirle en sus redes sociales, Twitter e Instagram.
Manu tiene varios años de experiencia como entrenador de fútbol y en varias categorías. Se encuentra entrenando actualmente en el C.D. Canillas.
P: ¿Qué trayectoria tienes como entrenador de fútbol?
MA: Mi comienzo como entrenador fue un poco curioso, yo había jugado y me encantaba el fútbol pero nunca me había imaginado liderando un grupo.
Mi hermano pequeño jugaba en el C.D Tetúan y lo llevaba a entrenar, un día el director deportivo me comentó que si quería entrenar como ayudante en un benjamín, acepté y ese fue el primer paso de esta bendita pasión.
Estuve en este club dos temporadas, la primera como ayudante y la segunda como entrenador de un prebenjamín de primer año.
Después pasé al C.D. Palestra donde estuve 6 temporadas, alternando distintas categorías chupetín, prebenjamín, benjamín y alevín.
Luego estuve dos temporadas sin entrenar por incompatibilidad laboral regresando a la A.D. San Pascual donde estuve una temporada y actualmente cumplo mi segunda temporada en el C.D. Canillas.
P: ¿Cómo te definirías como entrenador?
MA: Me definiría como un entrenador que se preocupa por la persona, que le gusta que el jugador crezca a todos los niveles, pienso que es un punto fundamental para los que entrenamos en etapas formativas.
P: ¿Qué categorías prefieres entrenar y por qué?
MA: Pienso que como entrenadores debemos tener capacidad adaptativa por lo que siempre estuve cómodo en las categorías que entrené. Enfocando la pregunta al fútbol formativo si veo fundamental tener un conocimiento de las distintas etapas que se dan en el desarrollo del niño para adaptar los contenidos de entrenamiento a éstas.
P: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser entrenador de fútbol?
MA: Primeramente, que tenga pasión por el fútbol y por entrenar, por ayudar al jugador que es el principal protagonista, el mundo del entrenador es muy bonito te da muchas satisfacciones pero también es sacrificado, le quitas tiempo a estar con la familia, amigos, pierdes horas de sueño y sin pasión es imposible. Luego formarse con los cursos oficiales, leer mucho, escuchar charlas, ver y hablar con otros entrenadores…
P: ¿Cuál ha sido tu anécdota más divertida como entrenador?
MA: No se si divertidas pero curiosas…
Una temporada tuve un niño en prebenjamín que durante los partidos, cuando estaba en el banquillo, se ponía a contar chistes. En otra ocasión, había una urraca dentro del vestuario y la fui a agarrar para sacarla del vestuario y me pico en la mano.
P: ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al fútbol y vivir de ello?
MA: Es mi mayor sueño y por el que trabajo día a día.
P: ¿Eres de lo que utilizan apps y medios tecnológicos o prefieres el papel y boli de toda la vida para preparar y organizar tus entrenamientos? Y si utilizas la tecnología, ¿qué apps o herramientas recomiendas?
MA: Actualmente para organizar y preparar las sesiones uso la plataforma Sport Ssesión Planner, está muy bien de precio y de funcionalidades y es más cómodo para compartir con el cuerpo técnico.
P: ¿Cómo crees que debería ser el fútbol base y formativo? ¿Qué reglas cambiarías para mejorarlo?
MA: Creo que debería haber mayor formación en entrenadores, directores deportivos y coordinadores para que no ocurra que desde prebenjamines se le dé mayor importancia al resultado que al aprendizaje. En cuanto a lo organizativo, organizaría los grupos por edad grupos de primer año y de segundo y no por categorías como es actualmente. También eliminaría la tabla de goleadores en las etapas de prebenjamín y benjamín, ya que están en
plena etapa egocéntrica y estas tablas no les ayuda a superarla.
P: A parte de la española, ¿qué liga te resulta más interesante?
MA: La Premier League y el fútbol sudamericano.
P: ¿Nos recomiendas algún libro relacionado con el fútbol o el deporte?
MA: Relacionado con el fútbol formativo les recomiendo FÚTBOL BASE Y MODELO DE JUEGO de Rubén Sánchez y Abian Perdomo, relacionada con la evolución táctica LA PIRÁMIDE INVERTIDA de Jonathan Wilson y relacionada con las teorías del aprendizaje CÓMO
APRENDEMOS de Stanislas Dehaene.
P: Por último, ¿qué equipo, partido, jugador o época de la historia del fútbol te hubiera gustado haber visto en persona?
MA: Un equipo el MILAN DE SACCHI, equipo que revolucionó el mundo del fútbol.
Un jugador Maradona me hubiera encantado verlo en directo.
Un partido la final de champions del 2005 entre el Liverpool y el Milan, una final increíble.
Y hasta aquí la entrevista a Manuel Adrián Menor. Espero que os haya gustado y de nuevo agradecer a Manu la participación. ¡Mucha suerte Miguel!