Hoy vamos a conocer a Jose Carlos Núñez, conocido como Soti. Antes de nada, quiero agradecerle la participación y el interés que ha mostrado en la entrevista. Puedes seguirle en sus redes sociales, Twitter e Instagram.
Soti es entrenador de fútbol desde 2013, nos conocemos por las redes sociales y espero poder coincidir con él algún día en el terreno de juego. Y sin entreteneros más, ¡vamos con la entrevista!
P: Para comenzar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Qué trayectoria tienes como entrenador de fútbol?

JC: Comencé en el año 2013 como ayudante del entrenador del juvenil del equipo de mi pueblo el CD Sotillo. Fue una de las mejores decisiones que tomé en mi vida y me abrió los ojos a una profesión que cada día me gusta más. Hice un buen papel y al entrenador le gustó, por lo que la temporada siguiente ya fue mi primera aventura como primer entrenador en el juvenil. La trayectoria fue desde el 2013 al 2016. Los dos primeros años con el juvenil y la temporada 15/16 no empecé entrenando, pero en febrero me hice cargo del senior B, que estaba en una mala situación en la tabla. También esos años ayudaba y estaba con los entrenadores del primer equipo, que estaba en regional.
Luego no volví a entrenar hasta la temporada 2019/2020 que empecé como entrenador del Alevín A de la Escuela Deportiva Almudena. Se paró por la pandemia, pero conseguimos el ascenso a primera alevín quedando terceros y esta temporada continúo en la Escuela Deportiva Almudena como entrenador del Juvenil B, estando en la pelea por ascender aunque la derrota de la última jornada nos lo ha complicado un poco.
P: ¿Cuándo y por qué decidiste hacerte entrenador y qué formación tienes?
JC: Como ya he comentado antes, empecé ayudando al entrenador del juvenil de mi pueblo como favor que me pidió porque somos amigos y me descubrió un mundo que no conocía, pero me enamoro por completo. Tengo el Nivel 1 de entrenador y actualmente estoy cursando el nivel 2 en GM Football Academy.
P: ¿Qué has aprendido siendo entrenador de fútbol?
JC: A escuchar principalmente, si no escuchas a tus jugadores, a otros entrenadores, a la gente que te rodea, es muy complicado ser entrenador. Pero sobre todo a ser capaz de dirigir y formar a un grupo de jugadores que son muy diferentes entre ellos y ser capaz de que mi forma de ver el futbol y entenderlo les llegue a los jugadores. Eso y que de los jugadores, sean de la categoría que sean, se puede aprender muchísimo.
P: ¿Cuál ha sido tu anécdota más divertida como entrenador?
JC: Me quedo con la primera temporada que en medio de un partido a un jugador le entró algo en el ojo y me vino corriendo a pedirme que le echase ¡¡reflex en el ojo!! Las risas en el banquillo y una pequeña carcajada que se me escapó fueron cuanto menos anecdóticas, porque no daba crédito a ello jajajaja
P: ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al fútbol y vivir de ello?
JC: Si te digo que no mentiría mucho. Sí me gustaría, la verdad.
P: ¿Crees que los entrenadores/formadores de fútbol deben tener una retribución?
JC: Sí, dado que nos gastamos una importante cantidad de dinero en títulos y cursos y que preparar sesiones de entrenamientos/partidos lleva su tiempo y creo que es necesario porque también fomentas que se nos pueda exigir algo más o que con ese dinero podamos invertirlo en más formación.
P: ¿Cómo crees que debería ser el fútbol base y formativo? ¿Qué reglas cambiarías para mejorarlo?
JC: Entrenadores mucho más formados y preparados para formar y enseñar lo mejor posible desde las categorías más bajas, y hasta alevines yo no colgaría los resultados con más de 6 goles de diferencia, nunca puede predominar el resultado, debe de predominar la formación. Para evitar diferencias tan abismales, hasta infantiles los de primer año juegan en el B y los de segundo año en el A, creo que sería una buena manera de igualar y compensar todas las categorías, ya en algunos clubes lo hacen.
P: ¿Qué categorías prefieres entrenar y por qué?
JC: Me gusta mucho cadete y juvenil, que a parte es en las que más experiencia tengo. Es justo esa edad en la que ya predomina un poco más la competición, el ganarse ir convocado y jugar, la pre-preparación para el futbol senior, el saber transmitir tus ideas, que lo entiendan, el entenderlos tú a ellos, por posibles problemas en el instituto, en casa… Que el fútbol lo vean como una vía de escape, que sean ellos mismos. Saber motivarlos a entrenar duro para mejorar en lo individual y colectivo, pero sobre todo razonar con ellos, que nunca me vean como un enemigo.
Que entiendan que trabajar duro no les garantiza el éxito, pero sí les ayudara a estar más cerca de él.

P: ¿Qué jugador y entrenador han sido tu mayor influencia?
JC: Como jugador permíteme coger a 2 porque a mí Zidane y Guti me parecían extraterrestres. Como entrenador, Luis Aragonés y Jose Mourinho. Aunque en su etapa en el Madrid yo fui muy crítico con el por el tema de Casillas, el tiempo me demostró que Jose Mourinho tenía razón.
P: Ahora está de plena actualidad el tema de la SuperLiga. ¿Qué piensas de ello?
JC: Creo que es normal que los “grandes” busquen otros modelos de competición que generen más ingresos, no puede ser que el campeón de la champions cobre 120 millones cuando la UEFA genera 8-10 veces más. El fútbol evoluciona como evoluciona el mundo, veremos si es un modelo adecuado o no, pero a mi si hacen algo parecido a la Euroliga de baloncesto no me parecería mal formato.
P: Y por último, ¿qué equipo, partido, jugador o época de la historia del fútbol te hubiera gustado haber visto en persona?
JC: Partido, la Final de Champions Milan-Liverpool de 2005 y jugador Maradona.
Y hasta aquí la entrevista a Jose Carlos Núñez. Espero que os haya gustado y de nuevo agradecer a Soti la participación. ¡Mucha suerte míster!