Ejercicios de coordinación con escalera de agilidad

Vamos a mostrar en este post ejercicios para la mejora de la coordinación en niños de todas las edades y adultos. Para realizarlos vamos a utilizar la escalera de agilidad.

Ejercicios de coordinación con escalera de agilidad
Ejercicios de coordinación con escalera de agilidad

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN CON ESCALERA DE COORDINACIÓN

Estos ejercicios están pensados para jugadores desde Prebenjamín hasta juveniles y posteriores. Comenzaremos con los más sencillos e iremos aumentando la dificultad y, por tanto, la categoría en la que se realizará cada uno de ellos.

Si buscáis ejercicios con escalera de agilidad para Chupetines o Mini Prebenjamines, os interesará el siguiente artículo:

La coordinación podemos definirla como la capacidad de ajustar con precisión lo pensado a la realización del movimiento o gesto técnico.

EJERCICIOS CON ESCALERA DE AGILIDAD

Nivel I de dificultad

  • Saltos con pies juntos
    • Realizar saltos con los pies juntos.
  • Saltos a la pata coja
    • Realizar saltos a la pata coja. Hacer el ejercicio con ambas piernas.
  • Saltos laterales
    • Realizar saltos laterales con los pies juntos y también cambiar de lado.
  • Saltos dentro-fuera
    • Poner un chino intercalado en la escalera de coordinación para que los niños vayan saltando dentro y fuera de la escalera. En el espacio donde haya un chino tendrán que abrir las piernas y colocar los pies fuera de la escalera y donde no haya chino colocarán los pies dentro de la escalera.

Nivel II de dificultad

  • La parra sin avance
    • En un recuadro de la escalera de agilidad, y colocado lateralmente, poner primero el pie derecho dentro, mientras que el izquierdo queda fuera. Realizar este movimiento intercalando los pies y lo más rápidamente posible.
  • Levantar rodillas
    • Ir avanzando poniendo un pie en cada recuadro mientras levantamos las rodillas bien arriba.
  • Levantar talones
    • Igual que el ejercicio anterior pero levantando los talones.
  • Dentro-fuera en recuadro
    • Este ejercicio se hace en un solo recuadro de la escalera de coordinación y colocado en un lateral. Es como la parra sin avance pero entrando y saliendo del recuadro hacia delante y hacia atrás. Colocas un pie dentro, luego el otro. Después mueves hacia delante el primero para salir del recuadro. Mueves el otro y comienzas el ejercicio pero hacia atrás.

Nivel III de dificultad

  • El boxeador
    • Colocado de forma lateral respecto a la escalera hay que ir poniendo los pies en los recuadros moviéndolos en forma de tijera y pisando solo con un pie por recuadro.
  • 1-2
    • Colocado frente a la escalera de agilidad poner un pie dentro, después el otro. Pasar al siguiente recuadro realizando el mismo movimiento de 1-2 con los pies y así hasta salir de la escalera.
  • La parra con avance
    • Igual que la parra sin avance pero avanzando por los recuadros de la escalera de agilidad.

A tener en cuenta: que los niños más pequeños realicen los ejercicios más sencillos y explicarles bien cómo hacerlos. En el resto de edades estar atento también a que todos realicen los ejercicios adecuadamente.

Objetivos:

  • Fomentar la mejora de las habilidades motrices.
  • Mejorar el tiempo de reacción.
  • Mejorar la realización de movimientos simultáneos.
  • Mejorar la eficacia sobre las capacidades físicas-básicas.
  • Mejorar la adaptación a situaciones nuevas con el fin de resolverlas mejor.